Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general



En este día profundizaremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha polémica en el ámbito del universo del canto: la inhalación por la boca. Es un detalle que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, deviene relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que respirar de esta forma deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, facilitando que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso fisiológico.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si inhalar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como correr velozmente, marchar o hasta al descansar, nuestro sistema corporal debería a anular de manera inmediata esta ruta para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación juega un función fundamental en el sostenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en condiciones adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere tomar al menos 3 litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición pueden conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es fundamental eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal coadyuva a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan significativo la toma de aire bucal en el arte vocal? En canciones de tempo ligero, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire ingresa de manera más directa y ligera, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal entrenado desarrolla la habilidad de regular este proceso para impedir tirezas inútiles.



En este canal, hay múltiples ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar mas info tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la expulsión de la fonación. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la vía oral procurando mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando acciones violentos. La sección alta del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba interpretar a fondo los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de manera fluido, no se consigue la fuerza de aire correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una pequeña pausa entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el canto.


Para incrementar la solidez y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a potenciar el músculo de soporte y a pulir la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general”

Leave a Reply

Gravatar